En 2024, Madrileña Red de Gas mantuvo una tendencia de crecimiento sostenido, consolidándose como la distribuidora líder en la Comunidad de Madrid, con más de 905.000 puntos de suministro activos y un aumento neto superior a 2.000 nuevas instalaciones. Destaca el impulso logrado en el mercado de saturación horizontal y el cumplimiento de los objetivos en el mercado de gran consumo.
Por otro lado, durante 2024 se construyeron más de 3.000 metros de redes para futuros desarrollos urbanísticos y se transformaron a gas natural más de 2.000 puntos de suministro. Además, se inició del suministro de gas en dos nuevos municipios –Casarrubuelos y Miraflores de la Sierra–. En este último, también se puso en servicio la nueva planta de GNL.
Finalmente, el servicio de emergencias gestionó un 17% menos de llamadas que el año anterior, lo que muestra una mayor eficiencia operativa de la compañía.
2.1 Mercado residencial
En el ejercicio de 2024, la expansión de negocio en Madrileña Red de Gas año presenta una tendencia continuista respecto a los ejercicios anteriores: la compañía manteniene un crecimiento neto positivo de nuevos puntos de suministro y consumo total, tal y como se puede apreciar en el gráfico.


Según los resultados del Informe trimestral del mercado de gas natural en España, que publica la CNMC, el primer y segundo trimestre del 2024 –donde se analizan temas como la evolución del crecimiento, la cuota de mercado, etc.– dentro de las empresas suministradoras y DSO en el mercado de gas natural en España, Madrileña Red de Gas se consolida como la distribuidora de gas con más puntos de suministro en la Comunidad de Madrid, con más de 906.000 puntos de suministro activos.
En los últimos años, como complemento al canal comercial tradicional de comercialización en zonas del territorio poco atractivas pero de baja saturación, se ha desarrollado un equipo comercial propio en Aliara Energía con el que poder implementar acciones comerciales allí donde el canal tradicional no llega. El proyecto, que se puso en marcha durante el segundo semestre del año, se ha centrado en el mercado de saturación vertical de fincas de baja penetración, donde se ha llevado a cabo el buzoneo masivo, con una oferta agresiva. Esto se ha complementado con visitas concertadas y llamadas a administradores de fincas.
Las acciones comerciales, que se han acompañado de acciones inorgánicas como las transformaciones de GLP y adquisiciones de instalaciones, han permitido a la compañía, otro año más, obtener un crecimiento neto positivo en número de puntos de suministro por encima de las 2.000 instalaciones. Este crecimiento en un entorno desfavorable demuestra el compromiso del equipo de expansión para continuar incrementando el valor de la compañía.

A pesar del contexto de estigmatización en el que se está sumiendo al sector gasista en los últimos años, Madrileña Red de Gas sigue apostando por ofrecer importantes incentivos tanto a clientes finales, como al canal comercial de empresas instaladoras, con el fin de fomentar la construcción y puesta en servicio de nuevas instalaciones.
MRG se consolida como la distribuidora de gas con más puntos de suministro en la Comunidad de Madrid, con más de 906.000 puntos de suministro activos
En 2024, se ha conseguido dar un empuje adicional en el mercado de saturación horizontal, tal y como se muestra en la figura 11. Las acciones comerciales llevadas a cabo en este mercado han respondido plenamente a las necesidades de los usuarios. Se han encontrado nuevos nichos de mercado potencial en descentralizaciones de fincas en altura, consiguiendo desplazar energías obsoletas como el gasóleo, el propano e incluso el carbón.

La comercialización en urbanizaciones privadas con instalaciones de propano canalizado también ha supuesto un logro importante para la evolución en el mercado de saturación horizontal. Muchas de estas instalaciones están llegando al fin de su vida útil y es ahora cuando las Administraciones y comunidades de propietarios se plantean un cambio de suministro. El conocimiento del territorio que posee el equipo comercial de Madrileña Red de Gas, juega un papel fundamental a la hora de identificar estas oportunidades y definir la mejor oferta para cada urbanización en particular. De esta manera, durante el ejercicio de 2024, se han puesto en servicio más de 200 instalaciones de gas en viviendas unifamiliares y se ha creado una cartera para el próximo año, lo que nos asegura una buena evolución del mercado de saturación horizontal durante 2025.
2.2Gran consumo
Un año más, en el mercado de gran consumo se han logrado los objetivos establecidos. En este ejercicio, se ha alcanzado un total de 380 puntos de suministro, con un consumo asociado de 157 GWh. Estos resultados confirman la confianza de diversos sectores en las ventajas del gas natural.
Al ser menos estacional, el mercado de gran consumo tiene especial relevancia, pues el perfil de consumo se ve menos afectado por la climatología.
En este ejercicio, se ha alcanzado un total de 380 puntos de suministro, con un consumo asociado de 157 GWh. Estos resultados confirman la confianza de diversos sectores en las ventajas del gas natural
Uno de los usos del gas natural en el que se ha reflejado un notable incremento es el de los talleres con cabinas de pintura, dado que tiene muchas ventajas respecto a otros combustibles.
El objetivo de estos talleres no solo consiste en impulsar la eficiencia energética y aumentar su rentabilidad, sino que, si incorporan el gas natural para sus cabinas de pintura, reducen hasta un 35% los tiempos de trabajo, preparación y secado. Además, gracias a su mayor rendimiento y a las instalaciones de vena de aire, se consiguen ahorros de hasta el 40%, acortando los tiempos de secado. La instalación de gas natural también proporciona más espacio en el taller, ya que no requiere un depósito o lugar de almacenamiento como otros combustibles, garantizando una mayor seguridad.
Durante el año 2024, catorce talleres han elegido el gas natural como su principal fuente de energía. Dado que este mercado es estratégico para los objetivos de 2025, se ha establecido el compromiso de impulsar su crecimiento. Para ello, se lanzarán campañas comerciales y se colaborará estrechamente con la Asociación Madrileña de Distribución de Automóviles (AMDA), para promover los beneficios del gas natural y apoyar a otros talleres en su transición hacia esta fuente de energía.
Por otro lado, durante los últimos años, se ha observado un auge significativo en las lavanderías autoservicio en España. Este crecimiento se debe a beneficios tanto para los clientes como para los empresarios. Entre sus grandes beneficios, nos encontramos con el ahorro de tiempo, de dinero y con una notable capacidad de carga. También estas lavanderías self-service presentan ventajas económicas para los empresarios, como el bajo coste de inversión inicial y el ahorro en empleados.
En el ejercicio de 2024, se inauguraron 42 nuevas lavanderías en la zona de distribución de Madrileña Red de Gas, todas ellas con suministro de gas natural. Hay que señalar la rapidez y eficiencia de la compañía para dotarlas de suministro de gas natural, que supone un factor clave para que importantes franquicias del sector confíen en la compañía a la hora de abrir sus nuevos establecimientos.
Asimismo, también se ha de destacar la modernización de dos centros comerciales en la zona de actuación de la compañía, que seguirán contando con el suministro de gas natural tras la reforma. Se trata del centro comercial Sexta Avenida, en el distrito de Moncloa –ahora llamado Sexta–, donde ya se han realizado nuevas acometidas para el futuro suministro de sus locales de restauración. Y del centro comercial Parque Corredor, en Torrejón de Ardoz, que se ha rehabilitado para mejorar sus instalaciones, y ha ampliado la instalación de gas natural para dar suministro a nuevos locales comerciales.
En relación con la actividad comercial del mercado de gran consumo, durante 2024 se ha invertido en realizar campañas de mailing dirigidas a diversos mercados. En este contexto, se ha propuesto a varios institutos de educación secundaria, que en su mayoría utilizan gasóleo, la realización de un estudio técnico-económico para evaluar la viabilidad del cambio a gas natural. El estudio ha contado con el asesoramiento y la colaboración de una empresa especializada. Gracias a esta inciativa, estas instituciones puedan programar las adecuaciones de las instalaciones en función de sus presupuestos en los próximos ejercicios, dadas las limitaciones presupuestarias de las Administraciones públicas. Por otro lado, esta misma acción se ha dirigido a empresas de polígonos industriales concretos, así como a diversos hoteles y gimnasios, siempre con el objetivo de mejorar su eficiencia energética.
Asimismo, durante este 2024, Madrileña Red de Gas ha luchado contra la confusión generada por la nueva directiva de Eficiencia Energética (UE) 2023/1791 y la supuesta prohibición de las calderas de gas.
Esta confusión sigue generando desinformación y desconfianza entre los usuarios finales, incluidas las salas de calderas centralizadas de comunidades de propietarios, en las que, en ocasiones, la confusión se incrementa al introducir en las posibles reformas a realizar modificaciones de cerramientos. Aun así, pese a todas estas dudas generadas a clientes futuros y existentes, se ha conseguido mantener un volumen de instalación importante, y se ha frenado el cambio a bombas de calor, a través de una caldera centralizada que abastece a cerca de 1.000 viviendas.
En este sentido, frente al proyecto de aerotermia y con la ayuda de una empresa colaboradora, se presentó un proyecto eficiente con nuevos equipos (calderas de condensación a gas natural preparadas para funcionar con biometano e hidrógeno) con un presupuesto muy inferior a la bomba de calor, más asequible para los vecinos, y con unas mejoras importantes en rendimiento y ahorro. También se ha informado a la nueva junta directiva del tipo de instalación del que disponía sus viviendas. Una vez han contado con esta información, los clientes han entendido que la opción más económica, eficiente y preparada para las futuras energías (biometano e hidrógeno) era mantener el gas natural, pues garantiza el bienestar de los usuarios que forman parte de esta comunidad. Finalmente, este proyecto presentado por MRG les hizo decidirse por desechar la transformación a bombas de calor, continuar con el gas natural y estudiar la propuesta de Madrileña Red de Gas. Como apoyo al proyecto, se realizaron visitas con la junta directiva para ver las instalaciones que actualmente funcionan con las calderas propuestas, y pudieron conocer su funcionamiento y hablar con la propiedad de estas instalaciones para escuchar su opinión y poder aclarar cualquier tipo de duda o consulta.
En los contactos con administradores de fincas, presidentes de comunidades, etc., desde Madrileña Red de Gas siempre se ha tratado de transmitir las ventajas del uso del gas natural en las comunidades de vecinos, como el suministro continuo, porque está conectado directamente a las redes de distribución, y se trata de una energía cómoda y limpia y también una de las energías más baratas actualmente, muy por debajo de la electricidad o de los gases licuados del petróleo.
Además de lo anteriormente expuesto, hay que recordar que se firmó un acuerdo para la instalación de un nuevo cuarto de calderas en el municipio de Alcorcón, para la sustitución de las calderas de gasóleo por otras de gas natural. Esto ha supuesto un importante ahorro económico –en torno a los 92.000 €/año–. Este cuarto de calderas abastece de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) a un total de 520 viviendas.
En cuanto a la comercialización de cuartos de calderas, se realizaron campañas entre administradores de fincas y se hicieron llegar, con la ayuda de The Marketing Hub, folletos y cartas informativas a comunidades de propietarios, en los que se ofrecían estudios técnicos y económicos para la sustitución de sus cuartos de calderas de gasóleo por gas natural.
En definitiva, el gas natural sigue siendo clave en el mercado de gran consumo e indispensable para aquellas actividades que requieren una alta demanda calorífica, donde la electrificación no puede satisfacer las necesidades térmicas elevadas que exigen ciertos procesos industriales. Si bien el biometano y el hidrógeno verde representan el futuro a medio y largo plazo, el gas natural continuará desempeñando un papel clave durante la transición hacia la descarbonización.
2.3Nueva edificación
A lo largo del ejercicio de 2024, en el mercado de nueva edificación se ha puesto de manifiesto cómo ha cambiado la predisposición de los usuarios hacia los sistemas renovables, en especial, la aerotermia. En este sentido, para fomentar la presencia de la compañía en este sector, Madrileña Red de Gas, en colaboración con Nedgia, Nortegas, Redexis y Gas Extremadura, ha participado en el REBUILD 2024.
REBUILD es el evento que introdujo la construcción industrial en España. A través de la celebración de conferencias y el intercambio entre profesionales del sector, impulsa y promueve la innovación a la hora de construir edificios y ofrece a fabricantes y distribuidores de la industria de la construcción, la oportunidad de:
- Identificar nuevos actores clave y socios industriales en la construcción, como constructores, promotores, inversores, arquitectos, ingenieros y otros profesionales.
- Establecer relaciones de alta calidad con clientes actuales y potenciales.
- Destacar su liderazgo y valor en la industria.
- Presentar materiales y soluciones innovadoras para impulsar estrategias de ventas.
- Colaborar y asociarse como socios industriales en un evento que está transformando la construcción.
Madrileña Red de Gas no quiso desaprovechar la ocasión de estar presente en el evento, celebrado en Ifema Madrid entre los días 23 y 25 de abril, y en colaboración con Inmergas, dio a conocer una tecnología de hibridación (aparentemente una caldera de gas natural de condensación en el cuerpo) con acumulación de ACS, que lleva incorporado en el cuerpo de la caldera, la aerotermia eléctrica.
El equipo de expansión de MRG ha seguido trabajando arduamente con los promotores, manteniendo reuniones con cada uno de ellos para hacerles ver que el uso de un sistema de gas natural en el presente es la puerta de entrada al H2 en el futuro; especialmente, si se promueve la hibridación entre aerotermia y gas natural.

Además, en 2024, se han construido más de 3.000 metros de redes de terceros para los futuros desarrollos urbanísticos. Dichas redes están preparadas para albergar gases verdes, dando entrada también a las futuras redes de hidrógeno.
Asimismo, se ha conseguido reactivar la concesión administrativa de los nuevos desarrollos urbanísticos en el municipio de Brunete, lo que supone un importante avance en las canalizaciones de dicho municipio.
2.4Mercado GLP
Madrileña Red de Gas ha comenzado una fase del proyecto de transformación de más de 850 puntos de suministro en Miraflores de la Sierra; alrededor de 2.400 puntos de suministro en Villanueva de la Cañada y 685 puntos de suministro en Los Molinos, mientras que se ha finalizado la transformación del municipio de Griñón para los años 2024 y 2025.
Durante el ejercicio de 2024, se ha llevado a cabo la transformación a gas natural de más de 2.000 puntos de suministro en los municipios de Griñón, Leganés, Villanueva de la Cañada y Miraflores de la Sierra
Durante el ejercicio de 2024, se ha llevado a cabo la transformación a gas natural de más de 2.000 puntos de suministro
Esta operación se ha realizado conjuntamente entre cuatro empresas referentes en el sector, y se han transformado a gas natural ocho centros de almacenamiento. Cabe destacar el comienzo de la operación en el municipio de Villanueva de la Cañada, debido a la dificultad en la reutilización de las redes existentes.
Asimismo, en 2024 se han destinado más de 2,3 M€ para realizar los trabajos de reutilización y expansión de redes, adecuaciones y modificaciones de instalaciones, transformación de aparatos y desmantelamiento de los centros de almacenamiento.


Junto a este trabajo, se ha continuado avanzando en la digitalización y automatización de los procesos de generaciones de órdenes para ejecutar en campo y también en la resolución de las reclamaciones con un tiempo de atención inferior a 48 horas.
Para el año 2025, se prevé finalizar la transformación a gas natural de más de 1.000 viviendas, con lo que se completaría la transformación de los municipios de Villanueva de la Cañada, Miraflores de la Sierra, Griñón y Los Molinos, así como de todas las instalaciones en las que actualmente existe viabilidad de conexión a la red de gas natural. También en 2025 se comenzará a actuar en el municipio de Soto del Real.
2.5Puestas en servicio y digitalización
Desde la implementación de la oficina virtual para empresas instaladoras, el volumen de registros a través de dicho canal no ha parado de crecer.
Durante el 2024, se han registrado más de 90 nuevas empresas en la web de Madrileña Red de Gas, las cuales han llevado a cabo instalaciones de gas en sus municipios de distribución, formando actualmente un canal de 1.058 colaboradores
Si bien pudiera parecer que los cambios de normativa respecto a nuevas construcciones, así como mensajes contradictorios sobre el futuro del gas, pudieran estar persuadiendo al sector a redirigirse hacia energías alternativas, la realidad no es del todo así.
Durante el 2024, se han registrado más de 90 nuevas empresas en la web de Madrileña Red de Gas, las cuales han llevado a cabo instalaciones de gas en sus municipios de distribución, formando actualmente un canal de 1.058 colaboradores.
Por otro lado, para dar continuidad a las mejoras planteadas durante el ejercicio anterior y con el fin de seguir proporcionando el mejor trato al cliente, se ha mantenido la subsanación de pequeños defectos durante la visita del alta en instalaciones antiguas. Como ya ocurrió en 2023, esto ha permitido reducir los plazos de las intervenciones, ya que, de no realizar estos trabajos, debía demorarse el alta. El cliente se veía obligado a buscar un instalador autorizado, lo que, en ocasiones, llevaba a la anulación del alta por no querer, o no poder, asumir los costes de la reparación.
El incremento del coste se ve compensado con una mayor satisfacción del cliente y la reducción de trámites administrativos, así como de traslados, ya que MRG no se ve obligada a acudir por segunda vez a las viviendas.
Continuando con la búsqueda constante de mejora en los procesos, durante este ejercicio se ha puesto el foco en puntos de suministro que, si bien, a priori pueden ser minoritarios, aportan un grandísimo valor a Madrileña Red de Gas como distribuidora. También se han mejorado los procesos en los locales comerciales y las industrias.
Hasta el ejercicio anterior, si un cliente hacía la contratación en un local con histórico de gas, la solicitud entraba en el sistema, al igual que ocurre en las viviendas, sin tener en cuenta su diferencia de uso. Mientras que una vivienda suele mantener su instalación sin modificar, los locales comerciales e industrias están en continuo cambio.
Esto ocasionaba un retraso en la puesta en gas del usuario, además de la reclamación por parte de las comercializadoras, las cuales disponen de una serie de plazos en las ofertas comerciales que ofrecen a los clientes. La solicitud y tramitación de toda documentación técnica necesaria de acuerdo a la normativa no empezaba a moverse hasta la entrada de dicho contrato en el circuito de Madrileña Red de Gas.
Actualmente, tras una serie de cambios realizados en los sistemas informáticos y manteniendo la constante comunicación con las empresas instaladoras, dicho punto de suministro no queda disponible para la contratación hasta que se recibe la totalidad de la documentación técnica. Algo que, en apariencia, puede parecer un cambio poco significativo ha permitido contar con una mayor trazabilidad de la documentación gestionada en cada punto de suministro, una anticipación al tipo de tarifa a contratar por parte del cliente, así como una reducción de plazos de la puesta en gas una vez entra el contrato.
Asimismo, manteniendo el foco en la seguridad de las instalaciones, y siendo conscientes de que la clave para avanzar es una buena comunicación, la interacción constante entre distintos departamentos, ha permitido que en 2024 se detectaran varias industrias con fraudes, así como ampliaciones realizadas sin comunicar a la distribuidora. Se trata de incumplimientos graves de normativa, los cuales ponen en riesgo no solo la seguridad de los propios trabajadores de esos negocios, sino las de los colindantes, además de pérdidas económicas para Madrileña Red de Gas por las mermas de gas no registradas. En plazos que no llegan a extenderse más de quince días, se consigue dejar la instalación en condiciones de seguridad, legalizada y regularizada.
Para el año 2025, la intención es revisar y mejorar por completo la forma en que se gestionan las altas de los clientes, con el objetivo de optimizar el proceso y ofrecer un servicio aún más eficiente. En numerosas ocasiones, se tiende a mantener procesos antiguos, buscando mejoras en algo que, desde su concepción, podría no haber sido planteado de la manera óptima, lo que dificulta una visión más amplia. Con el propósito de definir el mejor sistema posible si se diseña desde cero, se llevarán a cabo los cambios correspondientes para el próximo ejercicio. Estas irán enfocadas en mejorar la trazabilidad, unificar los trabajos y permitir al cliente gestionar su cita de forma mucho más rápida y personalizada.
2.6Nuevos municipios
Para Madrileña Red de Gas, el ejercicio de 2024 ha sido fructífero en materia de autorizaciones para operar en nuevos municipios. Tras un largo periodo de tramitación, se obtuvieron las autorizaciones para la llegada del gas natural a los municipios de Casarrubuelos y Miraflores de la Sierra, donde se inició el suministro.
El suministro de Casarrubuelos se ha llevado a cabo mediante la conexión con la red de distribución de MRG en el municipio de Cubas de la Sagra. Tras la ejecución de esta conexión, de aproximadamente 2.500 metros, se está desarrollando la red de distribución para el suministro a todas las viviendas interesadas. Actualmente, hay más de 70 clientes en servicio, así como 250 contrataciones.
Pocas semanas después, se inició el suministro de gas natural en Miraflores de la Sierra. En este caso, se ha instalado una moderna planta de gas natural licuado en la misma ubicación donde se encontraba la antigua planta de gas licuado del petróleo. Previamente, se realizó una importante obra con la que se conectaron las redes ya existentes en el municipio y así poder coordinar la transformación de los clientes de GLP a GNL. Esta nueva planta cuenta con toda la tecnología disponible actualmente en materia de seguimiento y telecontrol 24 horas.

Nueva planta de Gas Natural Licuado en Miraflores de la Sierra, en la misma ubicación que la antigua planta de GLP (Gas Licuado del Petróleo)
En estos pocos meses, ya se ha realizado la transformación de 600 clientes a gas natural y está prevista la del resto de clientes que se alimentaban desde las plantas de GLP –aproximadamente otros 600– a lo largo de 2025.
Asimismo, se han conseguido avances significativos en las tramitaciones de otros tres municipios, lo que, unido a cambios legislativos, abre la puerta a un inmediato suministro de gas natural a los municipios de Los Molinos, Moralzarzal y Soto del Real, manteniendo la apuesta de Madrileña Red de Gas por el crecimiento.
2.7 Cambios normativos
La obtención de las autorizaciones para dotar a un nuevo municipio de suministro es un proceso largo, sinuoso y complejo. Llevar una tubería de gas entre dos municipios supone recabar, además de las autorizaciones de funcionamiento por parte de la Administración – en este caso la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular–, sucesivos permisos de diferentes organismos a los que afecte el trazado de la canalización. Entre otros, se cuentan licencias municipales, permisos de Medioambiente, vías pecuarias, de la Confederación Hidrográfica del Tajo, de Carreteras (tanto de la Comunidad de Madrid como del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible), de Patrimonio Histórico, etcétera.
Las redes de gas natural dan un servicio público y deben considerarse activos estratégicos. Son el acceso a una energía menos contaminante y competitiva de los pequeños municipios que quedan sin gasificar en la Comunidad de Madrid
Dado que afectaba a más de un municipio, se contaba, además, con la necesidad de la autorización de un Plan Especial de Infraestructuras, tramitado como órgano sustantivo por la Dirección General de Urbanismo de la Comunidad de Madrid. La aprobación de un Plan Especial de Infraestructuras supone un largo y complicado camino, en el que hay que ir pasando por sucesivas fases de aprobación con buena parte de los organismos ya mencionados. Estos planes estaban pensados para grandes infraestructuras de todo tipo, no para obras de relativa sencillez como las de Madrileña Red de Gas. Sin embargo, ante la ausencia de una tramitación específica, se encuadraban bajo estas actuaciones.
De la mano de Deloitte, se trabajó junto con la Comunidad de Madrid, a través de reuniones con la Consejería de Medioambiente, Agricultura e Interior, así como con distintas Direcciones Generales, como las de Urbanismo y la de Transición Energética, con el objeto de trasladar una propuesta coherente y aplicable por parte de la Administración. Esto se plasmó, a finales de 2023 e inicios de 2024, en una propuesta de modificación de la Ley del suelo de la Comunidad de Madrid, que fue bien recibida y sobre la cual se informó que sería aprobada a lo largo del año.
La propuesta hacía hincapié en la necesidad de crear un espacio abierto a la competitividad que no obstaculice las oportunidades de inversión que barajan empresas como Madrileña Red de Gas, pero que no pueden dilatarse durante largos periodos de tiempo. Las redes de gas natural dan un servicio público y deben considerarse activos estratégicos. Son el acceso a una energía menos contaminante y competitiva de los pequeños municipios que quedan sin gasificar en la Comunidad de Madrid, lo que puede llegar a suponer un acto de discriminación para una parte de la ciudadanía. Además, son la puerta a los gases verdes.
La Comunidad de Madrid estaba, a su vez, trabajando en un plan de agilización y adecuación de determinados trámites urbanísticos.
Todo esto fructificó en la publicación de la Ley 7/2024, de 26 de diciembre, sobre medidas para un desarrollo equilibrado en materia de medio ambiente y territorio. A partir de ahora, «en el caso de infraestructuras de transporte y distribución energética necesarias para la prestación de servicios de interés general, la autorización o permiso que la Administración competente en función de la materia otorgue para la puesta en servicio de las nuevas instalaciones, legitimará la ejecución de los actos». Esta es una excelente y esperada noticia que facilitará y agilizará los trámites necesarios.
2.8 Acciones comerciales
Campañas genéricas en todo el territorio
En 2024 se comenzó con el lanzamiento de las nuevas campañas comerciales, las cuales siempre traen consigo muchas oportunidades. Al enfocarse en nichos de mercado específicos, se pueden personalizar las ofertas y hacer que cada vivienda sienta que la propuesta está hecha a su medida. Esto no solo permite aumentar la satisfacción del cliente, sino también mejorar la efectividad de las canalizaciones existentes.
- Se ha apostado por las descentralizaciones con aportaciones de hasta 650 € / punto suministro.
- Se amplían las campañas plurifamiliares con aportaciones de hasta 450 € / punto suministro.
- Se amplían campañas unifamiliares con aportaciones de hasta 500 € / punto de suministro.
En este ejercicio de 2024, Madrileña Red de Gas, en colaboración con la agencia de marketing, creó a Caldegreen, un personaje de animación ideado de una forma simpática y llamativa para comunicar la actualidad sobre el gas natural y los gases verdes
Campañas publicitarias
Nacimiento de Caldegreen
En este ejercicio de 2024, Madrileña Red de Gas, en colaboración con la agencia de marketing, creó a Caldegreen, un personaje de animación ideado de una forma simpática y llamativa para comunicar la actualidad sobre el gas natural y los gases verdes.
Es un personaje que aporta personalidad y con el que empatizan todos los públicos. Con esta iniciativa, la comunicación de Madrileña Red de Gas es más efectiva.

El planteamiento de campaña perseguía los siguientes objetivos:
- Incremento de la concienciación sobre la situación real del gas natural y la evolución a gases verdes: se informa sobre los beneficios de los gases verdes.
- Sensibilización sobre políticas públicas y transición energética: se fomenta el espíritu crítico de la sociedad, que puede llevar a apoyar la adopción de tecnologías limpias.
- Participación de la ciudadanía: las redes sociales permiten interacción directa, reaccionando y reenviando el contenido.
- Contenido educativo de impacto visual: se han creado dos vídeos, tres blogs y una landing page [página de aterrizaje], con el objetivo de informar para combatir bulos, hablar de gases verdes y de su funcionamiento en la caldera, así como de por qué son esenciales para combatir el cambio climático.
En 2024, debido al constante cambio del mercado, se generó la necesidad de incorporar una fuerza comercial especializada como elemento fundamental para lograr independencia dentro del sector
Dípticos y pósteres dirigidos a diferentes nichos de mercado
En colaboración con TMH, empresa especializada en marketing digital, se han elaborado diferentes dosieres de publicidad para poder llegar a nichos de mercado de difícil acceso. Un ejemplo es el tríptico de los sistemas híbridos, dirigido a promotores inmobiliarios, comunidades de propietarios o salas de calderas con sistemas antiguos y obsoletos, para los que se ofrece la mejor solución energética, es decir, la modernización del sistema.

Impreso de la campaña publicitaria sobre sistemas híbridos
Acuerdos comerciales
Firma del acuerdo comercial Madrileña Red de Gas y Aliara
En 2024, debido al constante cambio del mercado, se generó la necesidad de incorporar una fuerza comercial especializada como elemento fundamental para lograr independencia dentro del sector.
Esta decisión no solo permite un mejor control sobre las estrategias de ventas y marketing, sino que también facilita la adaptación a las necesidades y preferencias de los clientes. Además, contar con un equipo interno puede fomentar una cultura empresarial más sólida y alineada con los objetivos de la empresa.
Oferta pública 2024
Gracias a todas las campañas comerciales realizadas, a lo largo de 2024 se ha conseguido que más de 150 empresas instaladoras acompañen a Madrileña Red de Gas en este viaje, firmando su oferta pública 2024 y los planes comerciales publicitados a través de la página web de la compañía. Más información en: www.madrilena.es/colaboradores
Programa de referidos
Durante este ejercicio, se han realizado dos campañas, una en verano y otra en otoño, a través del programa de referidos de Madrileña Red de Gas. El importe de los premios que se concedieron fue de 75 € para la persona que recomienda y 125 € para el referido una vez puesto en servicio.
El objetivo de este programa es premiar a aquellos clientes que recomienden exitosamente a uno de sus contactos, obteniendo un regalo, tanto él, como su contacto.
Otras acciones
Publicación de la llegada de la red de gas natural al municipio de Casarrubuelos
En 2024, se ha llegado con la red de gas natural al municipio de Casarrubuelos, poniendo en servicio a más de cien viviendas en esta primera fase, con el objetivo de continuar ampliando en el futuro. Esta información fue publicada y compartida a través de las redes sociales de la compañía.

Campaña comercial del programa de referidos
2.9 Red de distribución
Al igual que en años anteriores, se ha completado el cien por cien del Plan de mantenimiento establecido por la normativa vigente y la norma interna de la compañía, sobre los 6.060 km de la red de gas, las instalaciones auxiliares, las seis plantas satélites de GNL y las plantas de GLP existentes. Para ello, se han llevado a cabo más de 11.000 actuaciones programadas.
Asimismo, se ha gestionado el correcto funcionamiento de los sistemas de regulación en sus distintas presiones y se ha realizado la correspondiente vigilancia reglamentaria sobre la red de gas. También se ha llevado a cabo el control de estanqueidad de cerca de 2.600 km de la red de gas, se han operado más de 7.500 válvulas para comprobar su correcto funcionamiento, se han realizado cerca de 1.000 acciones de pintura y limpieza de los elementos de red y se han efectuado alrededor de 6.903 mediciones sobre lo equipos que aseguran la protección catódica de las redes de acero.
A lo largo de 2024 se ha llevado a cabo el desmantelamiento de 52 plantas de GLP. Para ello, se ha realizado el vaciado, el quemado e inertizado y la retirada de ochenta depósitos
Por otro lado, en coordinación con los ayuntamientos de distintos municipios de la Comunidad de Madrid, a lo largo de 2024 se ha llevado a cabo el desmantelamiento de 52 plantas de GLP. Para ello, se ha realizado el vaciado, el quemado e inertizado y la retirada de ochenta depósitos. Esta operación ha requerido la coordinación con Repsol de los más de sesenta desplazamientos por carretera, con objeto de trasvasar el gas vaciado a las instalaciones nodrizas de Repsol, evitando las emisiones a la atmósfera.
Igualmente, se ha efectuado el transporte de los residuos obtenidos en dichos desmantelamientos a las plantas de tratamiento habilitadas por la Comunidad de Madrid, respetando el compromiso de Madrileña Red de Gas con el medio ambiente. Todo se ha llevado a cabo sin interferir en las dinámicas habituales de los clientes y vecinos de los términos municipales en los que se encontraban estas plantas de GLP y cumpliendo los protocolos de actuación en materia de seguridad, sin que se hayan producido accidentes.
Dentro de los planes de actuación previstos por la compañía para 2024, se han efectuado las renovaciones, los mallados y las actuaciones correctivas necesarias para mantener las condiciones de seguridad en la red y de garantía del suministro en las redes de gas natural y GLP. Para ello, se han sustituido materiales como acero, fundición y/o cobre, por tubería de polietileno.
Durante este ejercicio de 2024, de acuerdo con la reglamentación vigente y con el ánimo de retirar de sus redes de gas el mayor número de tuberías de cobre y acero procedente de antiguas redes de GLP, Madrileña Red de Gas ha inertizado, anulado y, en algunos casos, renovado, cerca de 8.000 metros.
En colaboración con diferentes empresas, organismos públicos y clientes, se han atendido las solicitudes recibidas para retranquear la red de gas por afecciones a nuevos desarrollos urbanísticos de los distintos ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, como hospitales, carreteras, construcción de nuevos edificios, etc. También se han acometido retranqueos en la red de gas, aproximadamente en cerca de 1.000 metros.
Centro de Control
En lo que respecta al Centro de control de distribución, durante 2024 se ha realizado el cien por cien del mantenimiento establecido en la normativa interna de la compañía. Para ello, se han llevado a cabo un total de 176 preventivos de teleinformación en todas las ERM y EM, así como 314 correctivos para solucionar incidencias.
Asimismo, se han realizado visitas de calidad para el control del THT en toda la red de distribución y en las redes de distribución de GNL, realizando 105 visitas mensuales. También se ha puesto en servicio la planta de GNL de Miraflores de la Sierra. Al incluir la red de distribución de dicha planta, actualmente estas visitas han aumentado, pues también se produce un aumento del consumo, a medida que se transforma la red de gas licuado del petróleo en gas natural.
A lo largo de este ejercicio, se han gestionado 86 cisternas de GNL para garantizar el suministro de gas en las redes de distribución con plantas de GNL.
Se han transformado completamente a gas natural municipios como El Molar, Griñón, Leganés, Fuenlabrada o Móstoles, entre otros
Por otro lado, se ha realizado la actualización de la cartografía de todos los polígonos de GLP que han sido transformados. Se han transformado completamente a gas natural municipios como El Molar, Griñón, Leganés, Fuenlabrada o Móstoles, entre otros. Asimismo, se han corregido 479 errores de conexión en la cartografía de la red de distribución.
En relación a la verificación y medida, se está llevando a cabo la adecuación de todo el parque de contadores industriales a la nueva normativa ICT 555/2020. También se han actualizado 1.288 contadores y conversores.
Con respecto al programa SCADA, en 2024 ha comenzado la tarea de migración de este programa para su actualización y mejora. Esta migración finalizará a finales del mes de febrero de 2025.
Urgencias
A través del servicio de emergencias 24h/365 días, durante 2024 se han gestionado 48.283 llamadas al call center, lo que supone una reducción del 17% con respecto al año anterior. Asimismo, se han producido y atendido 9.889 avisos de urgencia, un 7,9% menos que en el ejercicio anterior.

Dentro de estos avisos, 1.154 fueron de prioridad 1, y se atendieron en un tiempo medio de 26 minutos. El 99,3% fueron atendidos en menos de una hora, lo que supone que la compañía ha sobrepasado ampliamente el objetivo de calidad establecido en 30 minutos. Se ha de destacar que el 96% de los avisos se resolvieron en menos de una hora. Los 3.952 avisos de prioridad 2 se atendieron con un tiempo medio de 38 minutos.

Asimismo, se han atendido un total de 92 avisos de roturas de la red de distribución por compañías de terceros. Por razones de seguridad y medioambientales, la resolución de estos avisos es inmediata.
Los tiempos medios de atención son de 31 minutos, lo que supone ocho minutos menos que en el año anterior.
A través del servicio de emergencias 24h/365 días, durante 2024 se han gestionado 48.283 llamadas al call center, lo que supone una reducción del 17% con respecto al año anterior
La emisión de gas fugado ha alcanzado los 1,05 Gwh, recuperándose los costes en prácticamente todos los casos. Durante la realización de los avisos de urgencia, se han detectado 72 fraudes o manipulaciones.
Como en años anteriores, todo el material y utillaje necesario para el desarrollo de la actividad de urgencias se ha mantenido en perfectas condiciones, calibrado y revisado.